jueves, 25 de noviembre de 2010

Tabasco llega a disputar turismo de convenciones

Con una inversión de 57 millones de pesos y a través de acuerdos de comercialización de la Secretaría de Turismo de Tabasco con aerolíneas, agentes de viajes y hoteles, el estado pretende convertirse en el centro de negocios y eventos más importante del país, en donde los líderes son el Distrito Federal, Cancún y Acapulco.

Omar Medina Espinosa, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHHMT) de esa entidad, dijo que el sector hotelero cuenta ya con 3,500 habitaciones desde la categoría Grand Turismo para ser ocupadas por diversas empresas en sus convenciones de negocios.

Dijo que la estrategia de hacer de Villahermosa un centro de negocios ayudará en gran medida a elevar la inversión en 40% en el estado respecto del 2009, cuando se vio afectado por inundaciones ante el paso de huracanes.

En entrevista con El Economista, puntualizó que actualmente la ocupación en los hoteles participantes en este proyecto de rescate de Villahermosa, es de 60%, tras las facilidades que las empresas han brindado en sus costos por habitación y en paquetes de viaje trabajados en conjunto con las aerolíneas.

Afirmó que la aerolínea Interjet está ofreciendo tres vuelos diarios a Villahermosa con un cupo de 450 lugares cada uno, por lo que la parte de conectividad, dijo, se encuentra asegurada y con disposición a incrementarse.
Entrada al sureste

Medina Espinosa puntualizó que esta ciudad tabasqueña funciona como complejo logístico del sureste, pues desde allí operan centros de distribución de consorcios como Walmart, Liverpool y Danone, entre otros grupos industriales, por lo que al ser considerado uno de los más importantes del país, debe contar con centros de operaciones de negocios eficientes, de calidad y accesibles en costos.

Asimismo, comentó que para el 2011 la entidad busca estar albergando a 100 eventos diarios con una derrama económica de 500 millones de pesos anuales, por lo que el proyecto de "Oferta Turística de Tabasco" resulta importante.

Entrevistada por separado, Yolanda Osuna Huerta, secretaria de turismo de Tabasco, explicó que para la entidad el sector de negocios es muy importante y va de la mano con la búsqueda por ampliar las oportunidades de inversión a través de un plan de competitividad que incluye la diversificación de productos para posicionar a Tabasco como destino nacional e internacional, con criterios de sustentabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario