
Del 19 de Enero al 8 de Marzo
“Todos los pueblos a través de su historia nos narran tradiciones, leyendas y costumbres que les ha impreso un sello característico, lo cual ha permitido a los historiadores diferenciarlos en el contexto de las naciones”.
Es Tenosique el paraje donde la tradición juega un papel importante en la vida de sus moradores. Fue precisamente a finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX cuando el CARNAVAL TENOSIQUENSE echo sus raíces; exactamente durante la época de las monterías y chicleras que eran administradas por los españoles y algunas comparsas como la Guatemalan y el Agua Azul.
Indiscutiblemente que una de las tradiciones más autóctonas de Tabasco es la Danza del Pochó la cual tiene raíces prehispánicas que se hunden en los más añejos mitos de la cosmovisión mesoamericana que vinculaban el origen del hombre con el maíz. y por sus características, se cree que se practicaba como parte de una ceremonia religiosa del culto a los dioses representando la lucha entre el bien y el mal, única en su género, ha sido preservada de generación en generación por los habitantes de Tenosique, manteniendo su arraigo como un legado para México y el mundo.
Misteriosa como el tiempo mismo, así es la Danza del Pochó y es precisamente en este marco donde Don Arcadio Sánchez Jiménez orgulloso tenosiquense a sus 66 años, en entrevista amena con un servidor, nos narra una historia que a su vez se la contó su señora madre Doña Enedina Jiménez, la cual ella escuchó desde que era joven, se trata de “La Historia del Pochó Andante”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario