Este recinto contiene una de las más importantes colecciones arqueológicas de Tabasco, reunidas por el profesor Omar Huerta Escalante, promotor del patrimonio maya a nivel estatal.
El Museo Arqueológico de Jonuta “Omar Huerta Escalante” reabrió las puertas de su sala arqueológica este miércoles 14 de septiembre, luego de realizar el registro total de 2 mil 528 piezas originales de la cultura maya que pertenecen a su colección y la instalación de mobiliario museográfico que resguarda 587 obras de este patrimonio.
Autoridades estatales y municipales acudieron al lugar para realizar la reinauguración de esta sala que contó con el apoyo del Centro Regional INAH Tabasco y el proyecto Memoria Histórica de la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Estatal de Cultura, auspiciado por CONACULTA a través de los Festejos del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana.
Colaboraron de igual forma en la instalación de este espacio, PEMEX Exploración y Producción que trasladó el mobiliario museográfico desde la ciudad de Villahermosa a Jonuta; la Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas del Estado que proporcionó la pintura del inmueble y la presidencia municipal de Jonuta que instaló el sistema eléctrico del área de exhibición.
Este museo fue inaugurado el 28 de febrero de 1985 y contiene una de las más importantes colecciones arqueológicas de Tabasco, conformada por piezas de producción local reunidas al paso de los años por el profesor Omar Huerta Escalante. El edificio consta de dos plantas: una sala de arqueología y otra de exposiciones temporales, que resguarda 986 piezas entre mobiliarios, objetos, fotografías y documentos de épocas pretéritas.
El acervo de este museo se compone de objetos de barro, en su mayoría instrumentos musicales como silbatos, ocarinas, sonajas y flautas que tomaron formas diversas en las manos de los artesanos mayas quienes representaron a hombres, mujeres, niños, animales, seres fantásticos, hombres con atributos de animales, dioses y chamanes que dan cuenta de la ideología del hombre, pero también del medio ambiente que lo rodeaba.
Las piezas dan cuenta de los conocimientos calendáricos y de la escritura evidenciada en vasijas esgrafiadas y estelas de piedra, así como de la habilidad para hacer objetos ornamentales en hueso y concha. Algunos objetos provienen del centro y costa del Golfo de México y de las tierras altas mayas, que muestran el dominio de las rutas de comunicación que tenían los antiguos habitantes de Jonuta con Palenque, Xicalango, Cimatán y otros pueblos.
Al acto inaugural, que fue encabezado por el profesor Omar Huerta Escalante, asistieron el secretario de Asentamientos y Obras Públicas del Estado, Héctor Manuel López Peralta en representación del jefe del ejecutivo estatal, Químico Andrés Granier Melo; la titular del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, Norma Cárdenas Zurita; el alcalde de Jonuta, Armando Correa Peña; la arqueóloga Rebeca Perales Vela, Directora de Patrimonio Cultural del IEC, regidores, funcionarios y ciudadanía en general.
El Museo Arqueológico de Jonuta “Omar Huerta Escalante” se encuentra ubicado en la calle Benito Juárez, esq. Nicolás Bravo s/n, Col. Centro CP. 86780 en el municipio de Jonuta, Tabasco. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 8:30 a 18:00 horas; sábados y domingos de 8:00 a 13:00 hrs. La entrada es libre.
Fuente: Coordinación de Difusión Cultural
jueves, 15 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario