martes, 15 de junio de 2010

Hoteleros esperan repunte por la designación de “Pueblo Mágico”


"En Tapijulapa se van a generar empleos, servicios y esperamos que podamos seguir impulsándolo como uno de los íconos de Tabasco”, puntualizó.


Con la designación oficial de villa Tapijulapa como “Pueblo Mágico” se prevé que el registro de noches de hospedaje en la entidad pase de 1 a 2.5, informó Omar Medina Espinoza, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHyMT).

Apenas este martes, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, Gloria Guevara Manzo, anunció en la capital tabasqueña que villa Tapijulapa –localizada en el municipio de Tacotalpa-- ya es oficialmente “Pueblo Mágico”, con lo que recibirán recursos económicos y apoyos permanentes por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

En ese contexto, Mediana Espinoza explicó que esa designación ayudará a Tabasco a posicionar en materia turística de manera importante.

“Ubica a Tabasco como un destino que hay que visitar y entra en recursos importantes para poder remozar la villa Tapijulapa, su infraestructura, y además entra en un programa de promoción”, dijo.

Agregó que todos los esfuerzos de promoción turística del estado –tanto de la iniciativa privada como del gobierno estatal— deberán estar enfocados a convertir a Tapijulapa en un ícono.

Y es que, reiteró, se estima que el registro de noches de hospedaje de la entidad, y principalmente de Villahermosa, pase de 1 a 2.5, un incremento de 150 por ciento.

“Es importante que lo promovamos como un punto definitivo que se tiene que visitar por las personas que pasen por el estado, y esto nos va a llevar a incrementar el número de noches de hospedaje de 1 a 2.5, porque además, en Tapijulapa se van a generar empleos, servicios y esperamos que podamos seguir impulsándolo como uno de los íconos de Tabasco”, puntualizó.

De acuerdo con información oficial, el programa “Pueblos Mágicos”, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que “siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros”.

“Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran”, se explica en la página web de la Sectur federal.

Los objetivos del programa, se detallan, tienen alcances muy amplios, entre otros: resaltar el valor turístico de localidades en el interior del país, para estructurar una oferta turística innovadora y original, que atienda una demanda naciente de cultura, tradiciones, aventura y deporte extremo en escenarios naturales, o la simple, pero única cotidianidad de la vida rural.

Un Pueblo Mágico, se especifica, es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin “magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico”.

Con villa Tapijulapa, en todo el país ya hay 33 “pueblos mágicos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario