lunes, 16 de enero de 2012

ESPERA HOTELERÍA UNA DERRAMA POR 2 MMDP EN 2012


El turismo de congresos y convenciones que atraerá Tabasco en el presente año, crecerá 40 por ciento respecto a lo que se logró en el año 2011 y ello generará una derrama de 2 mil millones de pesos en forma directa, sin embargo en forma indirecta, se prevé que esa cifra se multiplique 10 veces, este fue el pronóstico del nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Alfredo Cobo González, en entrevista con Tabasco HOY.

¿Cuáles son sus planes para el sector hotelero? ¿Cómo atraer más inversiones a Tabasco? Tabasco tiene un historial en cuanto a convenciones. El año antepasado (2010) hubo 65 congresos, en el 2011 subimos a 100, que es un muy buen crecimiento y la meta para este año es llegar a 140 congresos, esta es una acción conjunta entre el gobierno del estado y la iniciativa privada, a través de un organismo que se llama Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).

En ese sentido hacemos un llamado al gobierno para que la promoción al estado se haga en conjunto, y que el que salga beneficiado sea el estado" ¿Eso nos habla de un crecimiento de 40 por ciento? Por supuesto.

¿Qué derrama va a generar esto? El año pasado hubo 802 millones de pesos en el estado por concepto de congresos y convenciones; con 140 eventos, fácilmente podemos llegar a más de 2 mil millones de pesos de derrama estimada.

Aquí lo interesante de un congreso, es que de cada peso que invierte un congresista en el hotel sede o en el Centro de Convenciones, hay diez pesos que se derraman por fuera, es decir, se van a un restaurante o a un museo, a las tiendas, a taxis, o se compran artesanías; entonces de una derrama económica directa de mil mdp, hablas de 10 mil millones en derrama indirecta. Entonces es interesante, creo que eso va generando riqueza, y mucho más trabajo," ¿Por tal derrama es viable el Centro de Convenciones nuevo? Pedimos al gobierno del estado que invierta o coinvierta con nosotros en ese sentido para traer mucho más turismo, y también que el Centro de Convenciones presenta algunas limitaciones por espacios, por fechas, y queremos que el gobierno piense en algo de mayor escala, es la solicitud que estamos haciendo los hoteleros.

Entonces ¿Cómo lograr que este mismo año arranque el proyecto? Yo lo veo muy difícil que este año se logre concretar, estamos en un año de salida y el próximo será de entrada, lo que queremos es que se hagan las bases para poder empezar a estructurar, tener el proyecto ejecutivo, esto no se hace de un día para otro, si no lleva todo un proceso, y lo que queremos son las bases para ese proceso, para construir un nuevo Centro de Convenciones se dejen hechas, para que el que llegue, ya no vaya a inventar uno nuevo; esto ya tiene mucho tiempo que lo hemos estado solicitando o insistiendo en ello".

En infraestructura hotelera, ¿tiene datos sobre cuánto va a crecer? Hasta donde yo sé este año sólo se están construyendo dos hoteles uno en el centro de Villahermosa, no es muy grande, son alrededor de 100 cuartos y otro que no recuerdo el dato exacto, pero esto, no es que crezca como punto mágico, sino es un proceso, hay más convenciones, hay más turismo, más negocios, porque quiero hacer la aclaración, los congresos y las convenciones es un polo de desarrollo que nos interesa, pero lo realmente interesante es que los hoteles le llamamos turismo de negocios, de lunes a viernes estamos los hoteles con buena ocupación y nos da un plus respecto a otras ciudades, gracias a Pemex tenemos mucho flujo y buena ocupación.

¿Qué se espera de la Ruta Maya y el tema de la Estela 6 con las Profecías Mayas? Es muy importante, va a ser un buen punto de venta para Tabasco, si se va acabar o no se va a acabar, creo que hay que aprovechar que es la única estela donde está consignada la fecha del 21 o 22 de diciembre porque hay dos versiones, y está en el Museo Carlos Pellicer, entonces hay que aprovechar esa oportunidad para promocionarla En las dos últimas semanas de diciembre se logró romper récords de ocupación. ¿Se está migrando al turismo de placer? Creo que estamos empezando a generar un turismo diferente en Tabasco, porque antes era el paso obligado para Cancún o para Mérida, ahora la gente puede aspirar a quedarse otro día porque hay cosas qué hacer, un día te vas al Yumká o en las tardes a las fuentes o el museo Carlos Pellicer, otro día a las fincas de cacao, pasas a Comalcalco, comes en Paraíso.

Fuente: Tabasco Hoy

No hay comentarios:

Publicar un comentario